¡Estamos de celebración!
Hace XX años que un grupo de entusiastas papones empezaban a formar nuestra querida agrupación.
Veinte años cargados de trabajo y sacrificio para que hoy La Cena no solo sea un sueño, si no una realidad.
A lo largo de nuestra andadura muchas han sido las hermandades y cofradías que nos han visto crecer, que confiaron y confían en este sueño, gracias a todas y cada una de ellas por darnos el privilegio de acompañar a sus sagrados titulares y así forjar lo que hoy en día somos.
Pero está claro, que nada de esto sería posible sin todos y cada uno de los componentes que formamos La Cena y como no, todos los que han estado junto a nuestras filas.
También agradecer a todas nuestras familias, la paciencia y compromiso que tienen con nosotros.
Es un año complicado, pues la pandemia mundial por la que estamos atravesando nos ha robado de algún modo la semana por la cual trabajamos todos, pero si de algo nos ha servido es para volver con más ganas y mucha más ilusión a nuestro teatro de los sueños.
Hoy es un día para celebrar que veinte años después, seguimos trabajando para que La Cena nunca pierda la esencia que nos caracteriza, y para ello queremos presentaros el que es nuestro logo para este aniversario, obra de nuestro compañero Ángel Monje.
Un año que viene cargado de sorpresas para celebrar este atípico aniversario.
Caminamos juntos a por otros XX años.
¡Que sea enhorabuena Alabarderos!
Siempre La Cena
Diversas son las actividades e iniciativas que nuestro colectivo desarrolla para poder afrontar en las condiciones más dignamente posibles aquello que más nos gusta: la música; pero en el día de hoy queremos presentaros una que nos hace especial ilusión y que deseamos que llene de suerte y felicidad a todo aquel que desee colaborar con nosotros.
Nuestra agrupación ha llevado a cabo, gracias a la ayuda de nuestros colaboradores, la elaboración de un díptico con un diseño exclusivo y alegórico a nuestra formación musical, que ofrecemos a todo los interesados a cambio de un donativo de 23€ y que incluye en su interior un décimo de lotería del número 38821 para el tradicional sorteo de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre de 2020. Una idea con la que de todo corazón queremos ser tu suerte porque ¡nuestra suerte eres tú!
Podéis haceros con vuestro díptico en nuestra sede social, a través de nuestros componentes o en los siguientes establecimientos de la capital:
- Bar Cofrade Balbi (Calle Juan II, León).
- Impresión Punto y Seguido (Calle Cid, 14, 24003 León)
Esta Semana Santa para olvidar pasó... pero tan pronto como sea posible retomaremos nuestros ensayos para seguir viviendo este sueño de Pasión y Música.
¿Y tú? ¿Quieres hacerlo realidad con nosotros? ¿Quieres ser músico de nuestra Agrupación Musical? ¿Quieres ocupar una plaza en las cuerdas de trompetas, cornetas, bajos o batería? No necesitas conocimientos musicales previos, nosotros te enseñaremos y pasarás a formar parte de una gran familia en la que la amistad, el compañerismo y la música están por encima de todo. Si deseas dar el paso no dudes en contactar con nosotros a través del correo electrónico amlacenaleon@gmail.com, en la sección de contacto de esta misma web, en nuestras redes sociales o a través del telefono 684 269 027 (se atiende whatsapp).
Ante noticias como la que acabamos de recibir, tan dolorosa como sensata, sobran todas las palabras. Tan sólo queremos transmitir a las cofradías de nuestra amada provincia de León a las que tenemos el honor de acompañar nuestro más sincero y fraternal abrazo, y recordarles que los Alabarderos de La Cena de León sabemos esperar y el año que viene regresaremos a su día más señalado con el doble de ilusión. ¡ÁNIMO HERMANOS!
Junto con las fechas navideñas llega una vez más uno de los momentos más esperados por nuestra formación musical, el tradicional Concierto de Navidad en el que tras todo un mes de preparación exclusiva, presentamos ante nuestros familiares, amigos y simpatizantes nuestro repertorio de villancicos, piezas infantiles y otros estilos que se apartan de nuestro habitual género de música sacra para que, de nuevo, pequeños y mayores, disfruten de un inolvidable momento en el que diversión y buena música se conjuguen a la perfección y dar así la bienvenida a estos entrañables días.
La fecha y lugar será el próximo Domingo, 22 de diciembre, a las 20,00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural UNICAJA, en la Calle Santa Nonia nº 4, junto al Teatro Emperador. La entrada será libre hasta completar aforo y, en esta ocasión, recogeremos alimentos para los más necesitados, así que... ¡animaos y colaborad!
Os esperamos a todos y deseamos que disfrutéis de las sorpresas y novedades que para esta ocasión hemos preparado, como siempre, con el máximo cariño.
Veintisiete de noviembre del año dos mil. Fecha difícil de olvidar, pues veía la luz en León la primera agrupación musical independiente, la Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena. De eso hacen ya 19 años y ojalá vengan mil más, a pesar de las adversidades o retos que surgen en nuestro caminar.
Cuarenta y siete fueron los músicos que dieron los primeros pasos en la historia de este colectivo, sin contar apenas con instrumentos para todos, y haciendo sonar los primeros compases de la pieza "Redención por Sevilla" en una gélida anochecida de patio de colegio.
Hoy, cada vez más cerca de los XX años, tanto los que continúan desde aquel entonces como los que llegaron seguidamente, siguen atesorando las mismas ganas y el afán tanto de llevar el nombre de nuestra formación musical lo más lejos posible, como de honrar con la dignidad necesaria cada paso memorable dado en nuestro caminar.
Gracias de corazón a todas las almas que forman este sueño y a sus familiares, amigos y simpatizantes que apoyan esta bendita locura y, cómo no, a cada rincón de la hermosa ciudad que nos vio nacer y cuyos muros hicieron eco de nuestros sones.
¡Que vengan al menos otros 19 años! ¡Felicidades a todos!
Nuestro sueño se llama Agrupación Musical "Santa Marta y Sagrada Cena”, y, aunque se comenzó a gestar durante el verano del año 2000, su nacimiento a la vida cofrade leonesa tuvo lugar un 27 de noviembre de ese mismo año. Sus primeras notas musicales tomaron forma y vida en el pequeño patio del colegio público Luis Vives; él fue nuestro primer espectador. Nos presentamos un 18 de marzo de 2001 en el Teatro Emperador de nuestra capital, y nuestro primer año de vida reflejó un repertorio de 17 marchas de paso lento y 3 de paso ordinario, con 47 corazones ilusionados en un proyecto sin igual en nuestra ciudad, la primera agrupación musical independiente.
Desde aquellos comienzos hasta nuestros días, muchas han sido las participaciones de nuestra banda allí donde nos han requerido. Representaciones de autos pasionales, exposiciones fotográficas, encuentros nacionales de cofradías, campañas de navidad, jornadas cofrades, multitud de certámenes y conciertos, pregones, procesiones de semana santa y de gloria, actos benéficos… como muchos han sido los proyectos, las ilusiones y los componentes que han pasado por esta banda aportando su pequeño granito de arena para hacer historia, nuestra pequeña historia.
Desde aquellos comienzos hasta nuestros días, esta formación ha ido creciendo poco a poco tanto en número de componentes, como en repertorio musical, destacando un gran número de composiciones propias. A lo largo de nuestra existencia, hemos acompañado durante la Semana Santa a numerosas Hermandades y Cofradías, tanto de la capital leonesa: Hermandad de Santa Marta y La Sagrada Cena, Cofradía de las Bienaventuranzas, y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado; como de fuera de ella, en ciudades como Astorga, La Bañeza, Albox, Elche, Madrid, Córdoba o Salamanca.
De toda nuestra historia, si hay algún año que sobresale por encima de los demás, ese es el año 2005. Coincidiendo con el V aniversario de la banda, se cambia la uniformidad, estrenamos una sede social donde poder convivir y realizar nuestros ensayos, sacamos a la calle nuestro primer trabajo discográfico “V Aniversario”, acompañamos a la Patrona de la Región Leonesa en su peregrinación mariana a la ciudad de león, y participamos en la procesión extraordinaria con motivo del 50 aniversario de la Hermandad de las Penas de Santiago, en la ciudad de Córdoba. Un año, sin duda, muy gratificante y significativo en el ecuador de un décimo aniversario próximo a cumplir.
En 2007 participaríamos en el certamen nacional de bandas de semana santa de Roquetas de Mar, compartiendo escenario con La Pasión de Linares, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, El Sôl de Sevilla o la Unión Musical de Roquetas de Mar. Y 2008 vería en su cuaresma el nacimiento de nuestro segundo trabajo discográfico “Al Raval Costalero” grabado un miércoles santo en directo durante la estación de penitencia de la Hermandad de Pasión y Merced de Elche.
Esta es a grandes rasgos, de una manera breve, nuestra pequeña y, a la vez, dilatada historia hasta nuestros días. Entre todos debemos ocuparnos de seguir escribiendo los renglones de este sueño, de esta ilusión que ahora mismo sigue latiendo en nuestros corazones gracias al apoyo de todos vosotros. De ti, que ahora mismo lees esta pagina; de ti, cuando nos has aplaudido mostrándonos tu confianza y tu aprobación; o de ti, cuando se te ha escapado una sonrisa o una lagrima cómplice, ratificando un trabajo que te ha llegado a lo mas hondo.
El traje de nuestra Agrupación Musical esta inspirado en el Real Cuerpo de Alabarderos de la Guardia Real de España.
Su uniforme consta de: Casaca larga de paño azul, cuello, vueltas y solapa de grana con galón de oro ancho; la solapa corta y redonda, abrochada por el medio con corchetes, teniendo seis botones a cada lado; forro de tela; faldones vueltos sujetos por la punta y en sus ángulos, un cáliz bordado en cada lado (copia del cáliz que procesiona la Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena, en la noche de Jueves Santo); los faldones con carteras figuradas, guarnecidas con galón de oro estrecho; chupa de grana guarnecido en su contorno con galón de oro estrecho; pantalón azul con tira grana a ambos lados; sombrero de tres picos, puesto de frente, con galón ancho de oro; los botones son dorados con un arpa representando a la música; bocamangas con vuelta grana guarnecida con galón de oro ancho y bordado en ambas un león rampante que simboliza la ciudad a la que pertenecen. Sobre el pecho la medalla de la Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena.
Desde su fundación y hasta el año 2005, la agrupación lució una uniformidad inspirada en el antiguo traje de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, de Sevilla.
Su composición se basaba en gorra plato azul, guerrera en cuello de mao azul con ribetes orlados en la bocamanga, botonadura dorada, pantalón azul con cinta granate, fajín de general granate con borlas del mismo color y zapatos negros.
Miguel Ángel Font
Francisco Ortiz Morón
Fco. José Carrasco y Miguel Angel Font
Manuel Rodríguez Ruiz
Miguel Manzano
Fco. José Carrasco y Juan Luis del Valle
Vladimir Vavilov - Giulio Caccini
Miguel Vázquez Garfia
Juan Manuel Carmona Suárez
Miguel Ángel Font
Lowell Manson
Hans Kurnz
Antonio Velasco
Hermanos Sánchez Berenguer
Carmelo Erdozain
Manuel Rodríguez Ruiz
Manuel Rodríguez Ruiz
Manuel López Quiroga
Miguel Ángel Font Morgado
Paco Lola
Antonio Godino Villar
Johann Sebastian Bach
Gualberto
Miguel Angel Font
Agripino Lozano Perea
Kairoi
Joan Manuel Serrat
José Martín Martín
Popular. Adapt. de Antonio Amodeo
José Manuel Mena Hervás
Pascual González
Juan Carlos Calderón
Manuel Rodríguez Ruiz
Canto Litúrgico Popular
Alejandro Blanco Hernández
Nicolás Barbero Rivas
Kiko Argüello
José Manuel Mena Hervás
Antonio Velasco
Miguel Ángel Lanzarote Fernández
J. Espinosa
Fco. Ortiz Morón y Miguel Angel Font
José Blanco
Francisco Ortiz Morón
Antonio Amodeo Ojeda
Juan López Caballero
Antonio Velasco
Manuel Rodríguez Ruiz
Alejandro Blanco Hernández
Grabación en directo realizada los días 8 y 29 de Mayo de 2005 en el Auditorio de la Obra Social y Cultural de Caja España en León con Adolfo Castilla como Ingeniero de Sonido y José Ramón Muñoz Berros como Director.
Grabación dirigida en directo por José Ramón Muñoz Berros el 4 de Abril de 2007 durante la Estación de Penitencia de la Hermandad de Merced y Pasión (Elche).
Grabación realizada en los estudios Music Center de León, dirigida por Juan Ramón Solla Santos y Manolo Rodríguez González.
Grabación realizada en los estudios Music Center de León en el año 2016, dirigida por Juan Ramón Solla Santos y Manolo Rodríguez González. Incluye un DVD con la grabación íntegra del Concierto de Celebración de nuestro XV Aniversario en el Auditorio Ciudad de León en el año 2016.
Tras el nacimiento de la Agrupación Musical y con el paso del tiempo, la banda asi como sus componentes han ido creciendo y evolucionando. Este crecimiento hizo que el número de músicos, de eventos, de instalaciones a gestionar también se multiplicara, requiriendo la necesidad de crear una asociación que coordinara las diferentes tareas. Esta necesidad se consiguió cubrir en el año 2009 con la creación de la asociación cultural “Pasión y Música”, que legalmente quedó constituida en el mes de Julio de ese mismo año. El nacimiento de esta asociación cultural tiene como fundamento la clara intención de dar cabida a las distintas inquietudes y aficiones de los asociados que la forman, no centrándonos solo en el aspecto musical, sino que pretendíamos que en la misma tuviera cabida cualquier aspecto cultural, deportivo, intelectual, etc. y que estaría englobado como una sección mas constitutiva de esta asociación cultural.
La Asociación Cultural “Pasión y Música” nace encaminada a promover y difundir la cultura lirico-musical principalmente orientada al mundo cofrade; la educación musical de sus asociados; la participación en actividades de carácter musical y cofrade, asi como la realización de actividades con el fin de fomentar y difundir las raíces culturales, tanto leonesas, como de cualquier otro punto de la geografía española. “Culpa” del nacimiento de la asociación es el haber creado una escuela de solfeo e interpretación musical para los asociados, encaminada a enriquecer el lenguaje musical. También la participación activa en conciertos y actos culturales relacionados con la Semana Santa, documentos audio-visuales y multitud de actividades en las que teniendo como referencia el mundo cofrade se han difundido también nuestras raíces, asi como exposiciones, cabalgatas, pregones, ferias, jornadas culturales, etc.
Dentro de las actividades más destacables de la asociación cultural se encuentra un acto que goza de una continuidad y un gran prestigio: el tradicional concierto en honor a Santa Cecilia, patrona de la música, que en el mes de noviembre, organizamos anualmente en el interior de nuestra sede social y que es cumplimentado por la asistencia, siempre, de una formación musical de nuestra ciudad, invitada especialmente para la ocasión.
Si deseas ponerte en contacto con nuestra formación musical puedes hacerlo a través del número de telefono 684 269 027 (también respondemos whatsapp), en nuestra dirección de correo electrónico amlacenaleon [arroba] gmail [punto] com, redes sociales, personándote en nuestra sede social o a través del siguiente formulario:
Al hacer click en enviar aceptas nuestra política de privacidad.